El desastre de Imbabura de 1868 y la consolidación de un Estado autoritario
Loading...
Date
Authors
Redín Puebla, Gabriel Andrés
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Esta tesis explora cómo el desastre de Imbabura de 1868 favoreció la consolidación de un Estado conservador y autoritario en Ecuador. El estudio del caso espera aportar con un abordaje que articula y discute una preocupación teórica de mediano alcance, a partir del trabajo de archivo y la revisión documental. En el marco de cómo se plantea la relación entre sociedades y naturalezas disruptivas, esta tesis lleva su atención a comprender e interrelacionar la serie de decisiones y acciones ocurridas a partir del 16 agosto de 1868, poniendo especial énfasis en cómo el desastre de Imbabura pudo favorecer el posicionamiento político del proyecto conservador ecuatoriano hasta la aprobación de la nueva Carta Magna de 1869. Por un lado, se indaga la hipótesis de la relación entre desastres y los procesos de construcción de los Estado-Nación modernos, observando tanto un despliegue de las capacidades coercitivas, tributarias y de obra pública, así como una producción discursiva de la virtud católica como unidad vinculante de la nación.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
111 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Redín Puebla, Gabriel Andrés. 2023. El desastre de Imbabura de 1868 y la consolidación de un Estado autoritario. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

