Acceso a la salud integral de la población trans en Argentina :

Date

Authors

Minassian, Verónica Analia

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Aunque Argentina ha avanzado en términos jurídicos y cuenta con una amplia implicación de personas trans- travestis en organizaciones no gubernamentales que defienden sus derechos, aún se observa la presencia de barreras en el acceso a derechos básicos (salud, educación, trabajo, vivienda, entre otros) que inciden desfavorablemente en su calidad de vida. A pesar de la falta de datos oficiales representativos sobre la totalidad de la población trans, diferentes estudios manifiestan la distancia enorme que presentan en cuanto a sus condiciones materiales de existencia respecto del resto de la población. El interés de la presente tesis fue identificar los factores facilitadores, los obstáculos aún presentes y las estrategias desplegadas por las y los activistas y las organizaciones para dar cumplimiento de lo estipulado en la Ley de Identidad de Género 26.743 y el decreto reglamentario del artículo N.o 11 (903/15). Se trato de una investigación de carácter cualitativo, sustentada en entrevistas en profundidad a integrantes de las organizaciones no gubernamentales y activistas, y el análisis de publicaciones producidas por las organizaciones no gubernamentales y organismos nacionales. En términos generales, la sanción y reglamentación de la Ley de Identidad de Género y el decreto reglamentario 903/15 no se cumplen tal como lo expresa el cuerpo normativo. Los resultados dan cuenta del vasto camino que aún falta transitar en pos de su efectivo cumplimiento. En el ámbito específico de salud se identifica que, a pesar de los avances, este sistema continúa siendo un espacio expulsivo. El rol de las organizaciones de la sociedad civil y el activismo adquiere un lugar central en la implementación de las políticas públicas a través del seguimiento, las denuncias y los reclamos que hacen que se cumplan. Si bien no son los únicos actores, ni los responsables de su implementación, la presión que ejercen y el rol social que ocupan -producto de años de militancia y trabajo en la temática- posibilitan ir movilizando, poco a poco, estructuras.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2021-03

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

191 h.

item.page.lugar

item.page.cita

Minassian, Verónica Analia (2021). Acceso a la salud integral de la población trans en Argentina: obstáculos y facilitadores desde la perspectiva de las y los activistas. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess