Relación entre la calidad de la gobernanza y la desigualdad de ingresos en América Latina entre 1996-2019
Loading...
Date
Authors
Peñaherrera Plúa, María Gabriela
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación de la calidad de la gobernanza y la desigualdad de ingresos en América Latina en el periodo de 1996 al 2019. Para ello se toma como fuentes de datos el Índice de Gini de la Base de Datos Estandarizada de la Desigualdad de Ingresos en el Mundo (SWIID siglas en inglés) y los seis indicadores de la Buena Gobernanza del Banco Mundial. Los indicadores se clasifican en dos categorías para tener una comprensión más intuitiva y sencilla de los mismos: calidad democrática y calidad técnica. La primera se relaciona con la situación política del país; mientras que la segunda categoría con la honestidad y eficiencia institucional. La metodología aplicada parte de un modelo lineal utilizando el Método de Momentos Generalizados de sistema (System GMM siglas en inglés) para posteriormente aplicar un modelo dinámico de umbral (Dynamic Panel Threshold Model en inglés).
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2023-07
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
71 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Peñaherrera Plúa, María Gabriela. 2023. Relación entre la calidad de la gobernanza y la desigualdad de ingresos en América Latina entre 1996-2019. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

