Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/19523
Tipo de Material: Artículo
Título : Interseccionalidades de la izquierda y la derecha en América Latina y Europa. Una exploración de los procesos políticos contemporáneos
Otros Títulos : Intersectionalities of the Left and Right in Latin America and Europe. An exploration of contemporary political processes
Autor : Barria-Asenjo, Nicol A.
Žižek, Slavoj
Willems, Brian
Balotol, Ruben
Salas, Gonzalo
Ayala-Colqui, Jesús
Fecha de Publicación : sep-2023
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
ISSN : 1390-1249
e-ISSN: 1390-8065
Cita Sugerida : Barria-Asenjo, Nicol A., Slavoj Žižek, Brian Willems, Ruben Balotol, Gonzalo Salas y Jesús Ayala-Colqui. 2023. Interseccionalidades de la izquierda y la derecha en América Latina y Europa. Una exploración de los procesos políticos contemporáneos o Intersectionalities of the Left and Right in Latin America and Europe. An exploration of contemporary political processes. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 77/27(3): 157-176.
Descriptores / Subjects : CRISIS
LIBERALISMO
ECONOMÍA
POLÍTICA
CULTURA
GOBIERNO
EUROPA
AMÉRICA LATINA
Paginación: p. 157-176
Resumen / Abstract : El actual auge de nuevos grupos de derecha con una particular combinación de liberalismo económico intransigente y fascismo nacionalista conservador, una especie de liberfascismo, aboga tanto por una estricta apología del mercado capitalista como por la exclusión de aquello que desafíe su modelo en los ámbitos político y cultural. Partiendo del discurso populista que explota el descontento causado por la democracia neoliberal, ganan adeptos y adeptas por razones nacionalistas, culturales y racistas que en el fondo no son más que enredos de la derecha para proteger el gobierno del capital. Ante la restauración de un modelo neoliberal ya agotado, aparece una interseccionalidad entre la izquierda y la derecha que, lejos de confirmar el diagnóstico del fin de las ideologías y la desactivación de la lucha de clases, reaviva los conflictos por el capital. The current rise of new right-wing groups with a particular combination of intransigent economic liberalism and conservative nationalist fascism, a kind of liberfascism, advocates for both a strict apology for the capitalist market and the exclusion of anything that challenges its model in the political and cultural spheres. Based on the populist discourse that exploits the discontent caused by neoliberal democracy, they gain followers for nationalist, cultural, and racist reasons that in the end are nothing more than right-wing deception to protect the rule of capital. Faced with the restoration of an already exhausted neoliberal model, an intersectionality appears between the Left and the Right which, far from confirming the diagnosis of the end of ideologies and the deactivation of the class struggle, rekindles conflicts over capital.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/19523
Aparece en las colecciones: Revista Íconos No. 77, sep. 2023

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
RFLACSO-Ic77-09-Barria.pdfArtículo - revista820,46 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons