La opinión pública como mecanismo de la sociedad civil para ejercer influencia en la agenda pública de hidrocarburos en el Ecuador y Perú : los casos ITT y Camisea
Loading...
Date
Authors
Andrade Mendoza, Karen
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO Sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Los megaproyectos extractivos son ampliamente criticados por los impactos sociales y ambientales que tienen sobre las poblaciones locales y en los ecosistemas. Es curioso que la mayoría de estos proyectos encuentren localidad en las áreas más sensibles ecológica y socialmente, y la corroboración de que la actividad hidrocarburífera no contribuye ni a mejorar o a empeorar los niveles de vida de las poblaciones cercanas (Bustamante y Jarrín, 01/2005). Más, la búsqueda de respuesta y de consolidación en la participación social, lleva a los actores a construir alianzas y coaliciones que fortalezcan sus posicionamientos y demandas frente a los actores
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
265 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Andrade Mendoza, Karen (2009). La opinión pública como mecanismo de la sociedad civil para ejercer influencia en la agenda pública de hidrocarburos en el Ecuador y Perú: los casos ITT y Camisea. Tesis Doctoral en Ciencias Sociales con Especialización en Estudios Pólíticos. FLACSO, Sede Ecuador. Quito. 265 p.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

