Retos para la inclusión educativa de niñas y niños autistas en contextos interculturales. Estudio de caso en el cantón Guaranda, provincia de Bolívar
Loading...
Date
Authors
Unda Villafuerte, Fernando Santiago
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El trabajo que se comparte giró alrededor de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo la interculturalidad y sus prácticas relacionales facilitan la inclusión de niñas y adolescentes autistas en los sistemas educativos? Estudio de caso en el cantón Guaranda, provincia de Bolívar. La investigación partió del cuestionamiento de las miradas occidentales que abordan el autismo como enfermedad o trastorno y limitan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes y, por tanto, su inclusión educativa plena y en igualdad de condiciones que el resto de niñas y niños y adolescentes. De esta entrada se planteó como hipótesis que las miradas del autismo desde la neurodiversidad y la interculturalidad permiten hacer frente a las barreras para la inclusión educativa. Se definió como autismo a las formas particulares de ser, estar y actuar el mundo como producto del funcionamiento neurodivergente del cerebro y bajo la influencia de los contextos históricos, culturales y sociales específicos en que se desarrolla cada sujeto.
item.page.contenido
item.page.tipo
other
item.page.isbn
item.page.paginacion
52 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Unda Villafuerte, Fernando Santiago. 2023. Retos para la inclusión educativa de niñas y niños autistas en contextos interculturales. Estudio de caso en el cantón Guaranda, provincia de Bolívar. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

