La igualdad de género como punto de partida para la paridad en el ámbito político. El caso de Costa Rica (1995-2022)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Puentes Ocampo, Geraldine

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta investigación identifica el mecanismo causal que vincula el establecimiento de la igualdad de género como objetivo de las políticas públicas para las mujeres con el fortalecimiento de la paridad de género en el ámbito político. Se propone que esto sucede producto de un proceso de aprendizaje institucional de largo plazo, que lleva a los gobiernos a ajustar continuamente los objetivos e instrumentos de las políticas públicas, como resultado de su interacción centralizada pero colaborativa con actores de otras ramas del poder público, los gobiernos subnacionales, los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil, la comunidad internacional y las mujeres lideresas.

item.page.notes

Tesis Distinguida

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2023-09

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

165 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Puentes Ocampo, Geraldine. 2023. La igualdad de género como punto de partida para la paridad en el ámbito político. El caso de Costa Rica (1995-2022). Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess