Sobre la escucha de testimonios: lectura desde la Psicología Clínica de la función de documentador

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Egas-Reyes, María Verónica
Logroño-Sarmiento, Dennis
Grijalva-Alvear, Isaac David

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El texto presenta un estudio realizado por psicólogos clínicos sobre el proceso de documentación de testimonios realizado en Ecuador, en el marco de la propuesta de la Comisión de la Verdad de Colombia, con personas afectadas por el conflicto armado. La pregunta de investigación giró alrededor de la documentación de testimonios a una población exiliada realizada por psicólogos clínicos y las particularidades propias que esta presenta. Desde un trabajo cualitativo, con diseño fenomenológico, se plantea un análisis alrededor de tres elementos resultantes del estudio: el lugar de lo institucional en el trabajo con víctimas de violencia, la importancia social y subjetiva de un reconocimiento como sujeto a la persona que testimonia y la función que toma la transcripción en el trabajo del investigador. Con relación a lo institucional, se concluye en la necesidad de un trabajo entre varios y diversos actores sociales en el campo de la movilidad humana y conflicto armado, y en la importancia del reconocimiento de las personas como sujetos y no como objetos de cuidado institucional. En referencia al reconocimiento de quien testimonia en tanto sujeto, se concluye que un espacio de palabra humanizante, permite que emerja la particularidad de las vivencias de un sujeto, saliendo así del universalismo que el lugar de víctima puede conferir. Finalmente se concluye que transcribir, es un acto escritural que implica creación constante que involucra la esfera afectiva de quien lo realiza, y es un acto que estabiliza y matiza los conflictos afectivos que podría ocurrirle al documentador.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2023-04

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 95-115

item.page.lugar

item.page.cita

Egas-Reyes, María Verónica, Dennis Logroño-Sarmiento y Isaac David Grijalva-Alvear. 2023. Sobre la escucha de testimonios: lectura desde la Psicología Clínica de la función de documentador. Ecuador Debate, 118: 95-115.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess