Salud y movilización social: la desnutrición crónica infantil en Ecuador desde los casos kichwa de Chimborazo y waorani del Yasuní

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Rivadeneira, María Fernanda
Torres, Ana Lucía
Bravo, Andrea
Cóndor, José David

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El presente artículo analiza la problemática de la desnutrición crónica en Ecuador, centrándose en la población indígena kichwa de Chimborazo y waorani del Yasuní. Las movilizaciones sociales de junio de 2022 entre sus demandas estaba presente dicha problemática, ya que además este sector presenta de manera persistente índices muy bajos en relación al acceso y atención en materia de salud. Señalaremos los principales aspectos que determinan que estas poblaciones se encuentren en un ciclo permanente de desnutrición crónica y de pobreza, así como, los retos que deberían ser asumidos para enfrentar y mitigar esta realidad.

item.page.contenido

item.page.tipo

article

item.page.isbn

item.page.paginacion

p. 53-73

item.page.lugar

item.page.cita

Rivadeneira, María Fernanda, Ana Lucía Torres, Andrea Bravo y José David Cóndor. 2023. Salud y movilización social: la desnutrición crónica infantil en Ecuador desde los casos kichwa de Chimborazo y waorani del Yasuní. Ecuador Debate, 118: 53-73.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess