Tácticas de vida y resistencia de niños y niñas indígenas migrantes en el espacio urbano
Date
Authors
Bedón, Erika
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : FLACSO sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En la ciudad de Quito se puede identificar a varios grupos de niños indígenas que trabajan en las calles o que viven su cotidianidad dentro de éste espacio, lo que ha ido generando una representación dominante de lo que es un niño indígena y cuales son actividades o las maneras especificas de habitar la ciudad. También se los enmarca de una manera homogénea como niños de la calle o trabajadores, aun como mendigos, esto hace a su vez que las instituciones que agencian el tema de la niñez, manejen percepciones y ordenanzas relacionadas con el lugar que ocupan los niños en un orden urbano: con lo que sería una correcta utilización del espacio urbano por parte de los niños y de lo que debe ser un niño o niña, manejando para esto una noción mundializada de niñez y en pro de la infancia.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
2009
item.page.doi
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
117 p.
item.page.lugar
item.page.cita
Bedón, Erika (2009). Tácticas de vida y resistencia de niños y niñas indígenas migrantes en el espacio urbano. Maestría en Ciencias Sociales con Mención en Antropología. FLACSO, Sede Ecuador. Quito. 117 p.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

