La brecha entre la formulación y la aplicación; análisis del manejo de residuos sólidos en Quito

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Castañeda Guayasamin, Paola Gabriela

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta investigación trata sobre la brecha que existe entre la formulación y la aplicación de las políticas públicas para el manejo de los residuos sólidos en el Distrito Metropolitano de Quito (del 2010 al 2013). Se analiza por qué el cumplimiento de las ordenanzas del Municipio de Quito con respecto al manejo de los residuos sólidos ha sido un proceso complejo y lejano al concepto de integralidad, lo que trae consigo consecuencias ambientales, sociales y económicas. Quito genera entre 1700 y 2000 toneladas de basura al día –cifras en aumento progresivo– debido a los hábitos de consumo y el crecimiento demográfico. Hasta el 2013 la administración a cargo proveía el servicio de recolección de residuos al 97 % de la población del Distrito; desde inicios del siglo XXI las administraciones del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ) han emitido ordenanzas que establecen las regulaciones (y sanciones) para las entidades, empresas y personas naturales que generan y manejan residuos sólidos, las más emblemáticas son tres: la 0146 (2005), la 0213 (2007) y la 0332 (2010).

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

104 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Castañeda Guayasamin, Paola Gabriela. 2024. La brecha entre la formulación y la aplicación; análisis del manejo de residuos sólidos en Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess