Cuando la moneda es la energía. Manual de cuentas ambientales de la economía ecuatoriana

Date

Authors

Vallejo Galárraga, María Cristina

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

FLACSO Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

En la tarea de analizar las economías en términos físicos (que es lo que más directamente permite apreciar los enormes costes ambientales de la producción interna y de las exportaciones netas), este magnífico trabajo, muy claramente escrito, supone un gran avance no solo para Ecuador sino para toda Latinoamérica. María Cristina Vallejo fue pionera, hace quince años, en la investigación cuantificada del metabolismo social de la economía ecuatoriana en cuanto a los flujos de materiales. Con un gran salto adelante, empírico y metodológico, en este libro ella estudia los requerimientos energéticos a través de distintas aplicaciones de matrices insumo-producto. Este libro tiene gran relevancia para las políticas públicas y, al mismo tiempo, es un gran instrumento para la enseñanza de un tema central de nuestra época: el necesario uso de energía en la economía y también los distintos efectos negativos producidos. En este libro retomo mi interés por el uso de herramientas de cuentas ambientales para entender las causas económicas, sociales y biofísicas de la degradación ambiental. Hace 15 años inicié con las cuentas y balances de flujos de materiales para la economía ecuatoriana con énfasis en su posición de desventaja dentro del comercio mundial, que configuraba condiciones de intercambio económica y ecológicamente desigual; posteriormente analicé otras economías andinas dentro de ese mismo contexto. En esta ocasión, el intercambio intersectorial de insumos y productos energéticos sirve como herramienta para estudiar el metabolismo de las sociedades. Se trata de un nivel mucho más desagregado de evaluación, que refleja mejor las transacciones que realizan los agentes y su impacto en términos del sistema del que dependen. Lo más interesante está por venir, porque a partir de los métodos que estudio en este libro construiré una base conceptual y analítica de información para el caso ecuatoriano.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Libro

Date

2023

item.page.doi

item.page.isbn

9789978676431 (impreso)
789978676448 (pdf)

item.page.ispartofseries

ATRIO;

item.page.paginacion

220 páginas

item.page.lugar

ECU

item.page.cita

Vallejo, María Cristina. 2023. Cuando la moneda es la energía. Manual de cuentas ambientales de la economía ecuatoriana. Quito: FLACSO Ecuador.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess