Pospopulares. Las culturas populares después de la hibridación

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Alabarcés, Pablo

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

CALAS : FLACSO Ecuador : Editorial Universidad de Guadalajara : UNSAM Edita : Bielefeld University Press : Editorial UCR

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Es un balance profundo de los debates que, desde hace treinta años, organizaron los estudios sobre las culturas populares latinoamericanas. Propone nuevas perspectivas en tiempos de crisis, en las que la pregunta central es ¿qué significa hoy lo popular? La relación entre las culturas populares y la cultura de masas ha cambiado radicalmente en este siglo, de un modo que los textos clásicos no podían prever. La cultura de masas se ha transformado en el gran organizador y jerarquizador cultural, pero las populares siguen señalando en América Latina un exceso, algo que persiste fuera de lo mediático. Y lo que permanece inalterable, aunque con ropajes siempre renovados, es la desigualdad material y simbólica. Aunque cada vez cuesta más hablar del pueblo, lo que permanece es la jerarquización, la discriminación, la subalternidad –de clase, de etnia, de raza y de género–, la invisibilización y el silencio. Todos los espacios donde, tercamente, habla lo popular.

item.page.contenido

item.page.tipo

book

item.page.isbn

9789978675724

item.page.paginacion

185 páginas

item.page.lugar

ECU

item.page.cita

Alabarces, Pablo. 2021. Pospopulares. Las culturas populares después de la hibridación. Quito: CALAS / FLACSO Ecuador / Editorial Universidad de Guadalajara / UNSAM Edita / Bielefeld University Press / Editorial UCR.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess