Estimación de la subestimación: brecha salarial por género entre profesionales en Ecuador. Año 2008

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Martínez Tamayo, Silvia Paulina

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Sólo entre el año 2002 y 2006 emergieron más de 457 mil nuevos profesionales en Ecuador. De ellos, el 54% fueron mujeres. Cada año nuevas ingenieras, licenciadas, abogadas, economistas, doctoras, especialistas, diplomadas y masters buscarán realizarse profesionalmente en sus empleos y contribuir de forma productiva a la economía de sí mismas y de sus familias. Lo que ellas desconocen, es que ese esfuerzo no será igualmente retribuido en relación a sus pares masculinos. La lucha por la igualdad de oportunidades no es un fenómeno reciente. Similar a otras fuentes de discriminación basada en la raza, edad, clase social, religión o etnia; la desigualdad de género surge de las construcciones socioculturales e históricas que se reproducen en estereotipos y éstos a su vez, en discriminaciones.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2009-12

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

55 p.

item.page.lugar

item.page.cita

Martínez Tamayo, Silvia Paulina (2009). Estimación de la subestimación: brecha salarial por género entre profesionales en Ecuador. Año 2008. Maestría en Ciencias Sociales con mención en Economía del Desarrollo. FLACSO, Sede Ecuador. Quito. 55 p.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess