Representaciones de lo invisible. Cartografías y sonoridades de un espacio en disputa en Medellín
Date
Authors
González Ramírez, Isabel
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
FLACSO Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La expresión “fronteras invisibles” –límites simbólicos que configuran la espacialidad de habitantes de zonas en disputa– es el punto de partida de este libro. La autora se propone comprender qué significó la existencia de dichas barreras simbólicas en la vida de jóvenes de Medellín que viven en barrios sumidos en una guerra urbana. Para su etnografía, González lideró talleres de creación colectiva que permitieron abordar la relación entre poder y territorio, discusión teórica medular en esta obra. Su metodología tuvo como centro la producción de audio y la construcción de mapas simbólicos en que se ubican, en la figura del propio cuerpo, los elementos de la cotidianidad. La reflexión sobre estas herramientas de la Antropología Visual complementa el debate teórico del libro.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Libro
Date
2016
item.page.doi
item.page.isbn
9789978674604
item.page.ispartofseries
TESIS;
item.page.paginacion
117 páginas
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
González Ramírez, Isabel. 2016. Representaciones de lo invisible. Cartografías y sonoridades de un espacio en disputa en Medellín. Quito: FLACSO Ecuador.
