El Inca barroco. Política y estética en la Real Audiencia de Quito, 1630-1680
Loading...
Date
Authors
Espinosa Fernández de Córdova, Carlos
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
FLACSO Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
“El extraño caso de Alonso Florencia Inca que elabora Carlos Espinosa ilustra las complejidades de la América virreinal. Pone en escena las grandes interpretaciones de la cultura de la época colonial: La Ciudad Letrada de Angel Rama y La cultura del Barroco de José Antonio Maravall.
El nombramiento de un descendiente de los Incas, Don Alonso Inca, como corregidor de Ibarra en la segunda mitad del siglo XVII fue una anomalía. Oriundo de Cuzco y no de Sevilla o Madrid, don Alonso fue recibido en Quito, Otavalo e Ibarra de una manera heterodoxa. Y es en este punto, como lo demuestra Espinosa, que el poder de la escritura se encuentra con la imagen barroca. El teatro del Barroco entra en juego cuando don Alonso escenifica una procesión triunfal por los poblados del centro norte de la Audiencia de Quito y es recibido como rey de los indios. Símbolos del más variado tipo como son los textiles, un retrato y los vasos de madera aluden a una restauración del poder inca. La « ciudad letrada », a su vez, se moviliza en contra de Alonso Inca pronunciando un anatema contra un supuesto desafío al rey y a Dios.
Se trata de una fascinante trama finamente armada y explicada por Carlos Espinosa”.
item.page.contenido
Keywords
item.page.tipo
book
item.page.isbn
9789978674390
item.page.paginacion
310 páginas
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Espinosa Fernández de Córdova, Carlos. 2015. El Inca barroco. Política y estética en la Real Audiencia de Quito, 1630-1680. Quito: FLACSO Ecuador
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

