Nosotros, nuestra tierra, nuestra cultura: la lucha por los derechos humanos entre los pueblos indígenas de América Latina

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Muratorio, Blanca

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Guatemala es el único país en América Latina donde los indígenas todavía constituyen la mayoría de la población. En la actualidad, el récord de genocidio y etnocidio contra los indios, perpetrado por el gobierno de Guatemala, es el peor de América Latina. Muchas razones, ahora escondidas en la pasada y presente historia de Guatemala pueden ayudar a explicar esta situación, pero los indígenas la ven como la consecuencia directa de sus esfuerzos para organizarse —junto con los ladinos pobres— para luchar por sus derechos y para iniciar un proceso de profundo cambio social en su propio país.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

1985

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

p. 83-98

item.page.lugar

item.page.cita

Muratorio, Blanca. 1985. Nosotros, nuestra tierra, nuestra cultura: la lucha por los derechos humanos entre los pueblos indígenas de América Latina. Runa, archivo para las Ciencias Sociales 15: 83-98.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess