El subempleo profesional en Ecuador y sus factores determinantes
Loading...
Date
Authors
Herrera García, Edwin Fernando
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : FLACSO Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El Estado y las familias invierten en educación superior para obtener mayores facilidades de empleo, incremento de ingresos y movilidad social; sin embargo, una fracción importante de trabajadores con educación superior experimenta períodos de desempleo, tiene empleos con bajos salarios o trabaja en actividades con menor necesidad de cualificación. Este fenómeno, conocido como sobre-educación, implica que un trabajador tiene mayor nivel de educativo del que necesita para desempeñarse.
Esta circunstancia se explicaría por desequilibrios del mercado de trabajo, movilidad ocupacional, información imperfecta, cambios tecnológicos, entre otras causas. Se ha encontrado literatura respecto al tema para Estados Unidos, Europa y ciertos países de América Latina, pero no para el caso ecuatoriano.
En el contexto actual de Ecuador, ante la visión de desarrollo plasmada en el Plan Nacional para el Buen Vivir, es necesario que la universidad ecuatoriana responda a este reto y recupere su rol como motor de desarrollo y de respuestas a las necesidades de la sociedad. Ante ello, cuantificar el nivel de subempleo profesional e indagar sobre sus factores determinantes podría ser un aporte importante en esta tarea.
Esta investigación mide la sobre-educación a través de dos métodos: el de Clogg (1984) y el de Kiker, Santos y De Oliveira (1997). Se caracteriza a los individuos sobreeducados, en cuanto a sus particularidades personales, familiares, geográficas o de su empleo; para ello se usa un modelo probit. Finalmente, se evalúa el impacto o retornos de la sobreeducación e infraeducación en los ingresos económicos de los trabajadores con educación superior usando el Modelo de Mincer.
item.page.notes
item.page.contenido
item.page.medium
item.page.tipo
Libro
Date
2012
item.page.isbn
9789978673454
item.page.ispartofseries
TESIS;
item.page.paginacion
120 páginas
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Herrera García, Edwin Fernando. 2012. El subempleo profesional en Ecuador y sus factores determinantes. Quito: FLACSO Ecuador.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

