Cayambe: entre la agroempresa y la agrobiodiversidad
Loading...
Date
Authors
Guerra Bustillos, Martha
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : FLACSO Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La producción florícola en Ecuador tiene una presencia de 25 años. Su dinámica productiva ha influido en la economía de varios cantones de la Sierra y representa una fuente importante de trabajo en el sector rural; sin embargo, su relación con el ambiente, la salud y la comunidad ha sido duramente cuestionada.
En la presente publicación se reflexiona sobre su repercusión en las estrategias familiares de producción y reproducción social, así como su influencia en la soberanía alimentaria del cantón Cayambe. Para ello se revisa la estructuración y resultados económicos de los sistemas productivos familiares, las formas en que las familias se adaptan, resisten y cambian en las empresas florícolas.
Este estudio concluye que la pluriactividad y de manera particular la venta de mano de obra en las empresas florícolas es una estrategia fundamental de supervivencia familiar, en un contexto de limitaciones estructurales relacionadas con el acceso a factores y medios de producción y en donde se ha urgente establecer mecanismos.
item.page.contenido
item.page.tipo
book
item.page.isbn
9789978673263
item.page.paginacion
170 páginas
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Guerra Bustillos, Martha. 2012. Cayambe: entre la agroempresa y la agrobiodiversidad. Quito: FLACSO Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

