El sueño de los Záparas. Patrimonio onírico de un pueblo de la Alta Amazonía

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Bilhaut, Anne-Gaël

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

FLACSO Ecuador : Abya-Yala

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El aporte de Anne-Gaël Bilhaut es mostrar cómo el saber a través del sueño en la cultura Zápara constituye el eje organizador e interpretativo de su proceso de etnogénesis. Tal como lo expresa en el prólogo Jacques Galinier: “en el momento de globalización de lo étnico, etapa histórica de la cual los záparas no puede escapar, una tradición cultural se reinventa pasando por el filtro organizativo de lo onírico”. Continuando con la tradición etnográfica amazonista iniciada por Philippe Descola y Anne Christine Taylor, para la nacionalidad Achuar, y Laura Rival, para la nacionalidad Waorani, la autora nos ofrece una riquísima y detallada etnografía sobre la nacionalidad Zápara de la Amazonía ecuatoriana. Se trata de una cultura que también está asentada en la Amazonía peruana y que estuvo a punto de desaparecer. Sin embargo, debido a la declaración de patrimonio de la humanidad por parte de UNESCO en el año 2001 y sobre todo al proceso de etnogénesis llevado adelante por los miembros de este pueblo y sus antepasados, actualmente se encuentran en un proceso de revitalización e identidad cultural. Fernando García, Profesor investigador FLACSO Sede Ecuador “Este libro trata sobre los modos de comunicación onírica y explora la producción del conocimiento a partir del sueño. La autora se enfrenta al sueño bajo casi todos sus aspectos: los componentes de la persona, las técnicas del sueño, los interlocutores oníricos, los modos de comunicación, el aprendizaje del pasado a través de los sueños, la sociología del seño, la construcción del sueño como un lugar de memoria, sus contenidos y los riesgos de “contaminación”. Es una significativa contribución a la antropología del sueño y también a las discusiones acerca de la constitución de la persona en el contexto amerindio”. Carlos Fausto Museo Nacional, Universidad Federal de Río de Janeiro “La descripción propuesta por Anne-Gaël Bilhaut de la emergencia concomitante del poder, de la identidad y de la sociedad –aun a la escala de un grupo reducido como los záparas- es rica en implicaciones para la antropología de la Amazonia”. Anne-Christine Taylor Centre National de la Recherche Scientifique Museo del Quai Branly

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Libro

Date

2011

item.page.isbn

9789978672990

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

376 páginas

item.page.lugar

ECU

item.page.cita

Bilhaut, Anne-Gaël. 2011. El sueño de los Záparas. Patrimonio onírico de un pueblo de la Alta Amazonía. Quito: FLACSO Ecuador / Abya-Yala.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess