La construcción social del sujeto migrante en América Latina: prácticas, representaciones y categorías
Date
Authors
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : FLACSO Ecuador : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) : Universidad Alberto Hurtado
item.qr.title
item.qr.description
Abstract
Description
El capital, los medios de comunicación y los bienes simbólicos parecen atravesar el mundo sin ningún tipo de barreras, mientras los migrantes se enfrentan a fronteras geopolíticas y simbólicas que establecen y controlan quién puede entrar y circular en los territorios nacionales y cómo son nombrados en uno u otro lado de los límites de los Estados nacionales. El mismo acto de nombrar devela, sin lugar a dudas, los intersticios históricos de la desigualdad global y el afinamiento de ciertos dispositivos categoriales que, a la vez que nombran, clasifican y otorgan sentido, separan mundos, crean fronteras, construyen, incorporando o excluyendo tipos diferenciados de sujetos migrantes.
Esta compilación parte de la idea de la construcción social y política del sujeto migrante: una perspectiva que demanda una comprehensión de los procesos históricos, las continuidades y discontinuidades sociales, las políticas situadas en las que pueden leerse las interconexiones entre lo local y lo global, las negociaciones, las tensiones e interacciones entre múltiples actores, así como el reconocimiento de las similitudes y, al mismo tiempo, de la heterogeneidad entre los migrantes de nuestra región, sus contradicciones y ambigüedades. Es decir, se trata de reconocer que los migrantes son sujetos sociales que actúan en circunstancias históricas y coyunturas específicas.
CLACSO, FLACSO y la Universidad Alberto Hurtado ponen en manos del lector el resultado de las reflexiones del Grupo de Trabajo de CLACSO Migración, cultura y políticas con el fin de contribuir al debate sobre el proceso de construcción de este sujeto migrante latinoamericano y develar cómo las categorías son construidas en sus significados, en situaciones y circunstancias específicas y sobre qué tipo de relaciones de poder se entretejen en esas políticas de enunciación que categorizan al sujeto social de las migraciones y las movilidades humanas.
item.page.notes
Keywords
MIGRACIÓN, ASPECTOS SOCIALES, MIGRANTES, REFUGIADOS, FAMILIA, INDÍGENAS, CIUDADANÍA, POLÍTICA MIGRATORIA, AMÉRICA LATINA
item.page.medium
item.page.tipo
Libro
Date
2011
item.page.doi
item.page.other
item.page.isbn
9789978672754
item.page.ispartofseries
FORO;
item.page.paginacion
366 páginas
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Feldman-Bianco, Bela, Liliana Rivera Sánchez, Carolina Stefoni y Marta Inés Villa Martínez, comps. 2011. La construcción social del sujeto migrante en América Latina. Quito: FLACSO Ecuador / Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) / Universidad Alberto Hurtado.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

