Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/20635
Tipo de Material: Libro
Título : El Cascabel del Gatopardo. La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena
Autor : Martínez Abarca, Juan Mateo
Fecha de Publicación : 2011
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador : FLACSO Ecuador : Abya Yala
ISBN : 9789978672877 (FLACSO Ecuador)
9789942090409 (Abya-Yala)
Cita Sugerida : Martínez Abarca, Juan Mateo. 2011. El Cascabel del Gatopardo. La revolución ciudadana y su relación con el movimiento indígena. Quito: FLACSO Ecuador / Abya-Yala.
Descriptores / Subjects : REVOLUCIÓN CIUDADANA
MOVIMIENTO INDÍGENA
GOBIERNO
CONFLICTOS SOCIALES
NEOLIBERALISMO
CONFEDERACIÓN DE NACIONALES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE)
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
LEVANTAMIENTO INDÍGENA
AMÉRICA LATINA
ECUADOR
Paginación: 147 páginas
Lugar: ECU
Colección / Serie : TESIS;
Resumen / Abstract : La tesis de Mateo Martínez Abarca sobre populismo y socialismo del siglo XXI es el resultado de un momento muy concreto de la historia intelectual ecuatoriana. Martinez pertenece a la generación de académicos que estudió durante los años de formación del movimiento indígena de Ecuador. Todas y todos los que tuvimos la suerte de presenciar este momento histórico, aprendimos que la política se puede hacer de otra manera: en la calle, en las protestas, en los levantamientos indígenas. Y comprendimos sobre todo que otro mundo si es posible. Esto, como bien sugiere el autor, en Ecuador se lo debemos en gran medida al movimiento indígena. Ahora bien, el debate que inaugura este libro ya no corresponde al esplendor de la CONAIE sino a su aparente crisis. Con la elección del presidente Rafael Correa parecería que aquellos sociólogos infiltrados que participaron en los inicios del movimiento indígena se vieron obligados a elegir entre la vagancia y la política pública, entre la acción colectiva y la burocracia, entre la crítica o la planificación. Muchos y sin lugar a dudas excelentes académicos asumieron la responsabilidad de gobernar; pero otros, entre ellos Martínez, decidieron quedarse de “vagos” y afinar al máximo su instrumental crítico. Este libro es prueba de ello y con algo de fortuna editorial permitirá abrir un debate más amplio sobre el futuro de la CONAIE, el populismo en Ecuador, el Socialismo del Siglo XXI, el gobierno de Correa y eventualmente sobre el papel del intelectual en la política ecuatoriana.
Copyright: openAccess
URI : http://hdl.handle.net/10469/20635
Aparece en las colecciones: FLACSO Ecuador

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Martinez.jpgLibro - cubierta238,41 kBJPEGVisualizar/Abrir
LFLACSO-Martinez.pdfLibro - texto completo962 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons