La construcción del gerente: masculinidades en élites corporativas de Colombia y Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Sánchez Voelkl, Pilar

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : FLACSO Ecuador : Abya Yala

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Este es un estudio etnográfico sobre la construcción masculinidades en el proceso de producción de gerentes generales que lideran firmas trasnacionales que compiten en el sector de consumo. Fue realizado entre los años 2007 y 2010, desde las ciudades de Bogotá y Quito que, aunque ubicadas en la periferia, hacen parte de los centros desde donde también opera el orden empresarial global. La investigación conjuga una doble mirada: analiza la corporación como una institución caracterizada por un conjunto de discursos y prácticas capaces de producir y preservar jerarquías de clase, género, raza y nacionalidad y, examina el papel central que nociones dominantes de género y de clase adquieren en la producción de su fuerza laboral de élite. Se podrá observar cómo la legitimación del poder y autoridad de ciertos cuerpos masculinos es el resultado de un proceso de fijación y de naturalización de valores que se sirve del montaje de escenarios, dispositivos, coreografías y rituales para designar a aquellos que se convertirán en portavoces y representantes de un modelo capitalista, patriarcal, y heteronormativo. A nivel local, la representación hegemónica del sujeto de poder se corporaliza en un gerente general -hombre, mestizo y pudiente- que logra apropiar y performar los códigos masculinos dominantes de la cultura local, de una cultura corporativa trasnacional, y del discurso empresarial global. La producción de este sujeto de poder fue analizada a partir de tres ámbitos diferentes: uno, desde su presentación personal (cuerpo, discurso, espacio y exposición de su vida íntima para la firma). Dos, en su socialización dentro de las redes de elite empresarial, en rituales de homosocialidad y en su vida íntima, esta vez, dentro de la firma –esto, desde una posición determinada por su género, clase, raza, lugar, orientación sexual y nacionalidad-. Y, tres, se analizará a partir de la actuación e interacción del gerente con su audiencia corporativa ante vendedores, operarios y subalternos frente a quienes debe legitimar también su liderazgo.

item.page.contenido

item.page.tipo

book

item.page.isbn

9789978672921 (FLACSO Ecuador)
9789942090317 (Abya-Yala)

item.page.paginacion

183 páginas

item.page.lugar

ECU

item.page.cita

Sánchez Voelkl, Pilar. 2011. La construcción del gerente: masculinidades en élites corporativas de Colombia y Ecuador. Quito: FLACSO Ecuador / Abya-Yala.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess