Análisis de la construcción de la obesidad como enfermedad, su funcionamiento y espacios construidos desde los diferentes imaginarios de los actores sociotécnicos relevantes para promover estilos de vida saludables y fomentar la discusión transdisciplinaria.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Arévalo Peláez, Carlos Eduardo

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Una enfermedad es una condición negativa para la salud de una persona que una vez establecida determina diferentes conductas en el paciente, el médico, la familia y sociedad. Los significados de la obesidad son consecuencia de una construcción social con transcripciones y traducciones de actantes humanos y no humanos. La obesidad como enfermedad representa diferentes intereses políticos, sociales, económicos y culturales. Los límites entre lo que se considera “gordo” y los significados que se atribuyen cambian constantemente, la forma en que se define la obesidad es cultural y no científica.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesina

Date

2022-05

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

64 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Arévalo Peláez, Carlos Eduardo. 2022. Análisis de la construcción de la obesidad como enfermedad, su funcionamiento y espacios construidos desde los diferentes imaginarios de los actores sociotécnicos relevantes para promover estilos de vida saludables y fomentar la discusión transdisciplinaria. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess