El retorno del pueblo. Populismo y nuevas democracias en América Latina

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : FLACSO Ecuador : Ministerio de Cultura del Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

El concepto de populismo retorna de nuevo en el lenguaje cotidiano y académico de la región. Si en algún momento se pensó el populismo ligado a una experiencia histórica específica -la incorporación política y social de las masas populares-la reaparición de discursos y proyectos políticos populistas en el actual escenario latinoamericano pareciera indicar que el fenómeno, lejos de estar circunscrito a cierta etapa particular del desarrollo político y económico de América Latina, representa un aspecto recurrente de la vida política de varios países del continente. La irrupción de gobiernos populistas obliga a una reorientación del debate acerca de los logros y limitaciones de las nuevas democracias. En las últimas décadas, y como consecuencia de la oleada democratizadora que recorrió todo el continente, el análisis académico se había centrado en una calurosa discusión acerca de la naturaleza de las nuevas democracias a fin de determinar cuáles eran los rasgos específicos de la forma democrática en la región. Dicho debate se tradujo en una proliferación de calificativos y conceptos para designar a las nuevas democracias que, si bien incluían en su definición algunos rasgos de los regímenes populistas clásicos, también suponían importantes elementos de novedad que le daban a los actuales sistemas políticos un carácter distintivo. La "democracia delegativa" o el "neopopulismo" compartían ciertos rasgos de familia con la "democracia populista", pero no podían equiparse a la misma. Sin embargo, en años recientes algunos observadores comenzaron a pregonar el retorno de formas democráticas propiamente populistas. La irrupción de Hugo Chávez en Venezuela, de Abdalá Bucaram y Rafael Correa en Ecuador, de Evo Morales en Bolivia, y más recientemente de Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, indican la aparición de discursos, comportamientos y políticas que tienen más afinidad con la idea clásica de populismo que con las variantes delegativas de la democracia. Incluso para algunos la aparición del llamado "populismo radical" se concibe como una saludable reacción a las limitaciones políticas y sociales que presentan las actuales democracias delegativas, como un intento de profundizar el proceso democrático a través de un estilo político que tiene aún fuerte arraigo en muchos países de la región y que permanece íntimamente ligado, en la memoria popular, con procesos significativos de incorporación y democratización política.

item.page.contenido

item.page.tipo

book

item.page.isbn

9789978671795

item.page.paginacion

300 páginas

item.page.lugar

ECU

item.page.cita

De la Torre, Carlos y Enrique Peruzzotti, eds. 2008. El retorno del pueblo. Populismo y nuevas democracias en América Latina. Quito: FLACSO Ecuador / Ministerio de Cultura del Ecuador.

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess