Nuevas formas de espacialidad urbana que surgen del uso del metaverso: experiencia de gamificación en el barrio Pisulí-La Roldós de la ciudad de Quito

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Rodas Escandón, Andrés Sebastián

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Para poder realizar un trabajo de investigación sobre los metaversos en los estudios urbanos, se realizó una construcción teórica relacionado con el espacio virtual, pero también, con el objetivo de comprender al sujeto que los habita, se presenta una revisión de literatura respecto de la cultura e identidad digital. Aquello, con el objetivo de comprender las nuevas formas de relación de la espacialidad urbana identificadas en el uso del metaverso mediante la experiencia de gamificación. Para aquello, se utilizó metodología cualitativa que implica el estudio de caso del barrio Pisulí-La Roldós, utilizando las herramientas metodológicas de observación participativa a través de un proceso de Gamificación por reescritura urbana y entrevistas semiestructuradas.

item.page.notes

Tesis Distinguida

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2024-02

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

78 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Rodas Escandón, Andrés Sebastián. 2024. Nuevas formas de espacialidad urbana que surgen del uso del metaverso: experiencia de gamificación en el barrio Pisulí-La Roldós de la ciudad de Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess