El petróleo en la Región Amazónica el bloque 24 y los derechos colectivos en la nacionalidad Shuar.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Jimbicti Pandama, Teresa

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : FLACSO Sede Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La Región Amazónica Ecuatoriana es sin duda una zona de gran riqueza natural y cultural; En la actualidad es un territorio de gran relevancia para la economía del país porque en el subsuelo existen las más altas reservas de recursos Hidrocarburíferos. EI ingreso de compañías petroleras, mineras, agroindustriales y madereras ha hecho que se abran carreteras y la consecuente colonización de más de un millón de hectáreas de bosque húmedo – tropical. Esto ha producido un desequilibrio en el medio ambiente amazónico y las consecuencias la están sufriendo los pueblos y nacionalidades indígenas.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2004-04

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

item.page.lugar

item.page.cita

Jimbicti Pandama, Teresa (2004). El petróleo en la Región Amazónica el bloque 24 y los derechos colectivos en la nacionalidad Shuar. Diplomado Superior en Derechos Indígenas y Recursos Hidrocarburíferos. FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 100 p.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess