Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/21034
Tipo de Material: Tesis de maestría
Título : Discursos alrededor de la pobreza en los medios impresos Ultimas Noticias y El Comercio en los años 70s y 80s
Autor : Lizano Rodas, Marco Antonio
Asesor de Tesis: Salgado Gómez, Mireya (Directora)
Fecha de Publicación : feb-2024
Ciudad: Editorial : Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
Cita Sugerida : Lizano Rodas, Marco Antonio. 2024. Discursos alrededor de la pobreza en los medios impresos Ultimas Noticias y El Comercio en los años 70s y 80s. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Descriptores / Subjects : HISTORIA
POBREZA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
POLÍTICA PÚBLICA
CENSO DE POBLACIÓN
DEMOCRACIA
ECONOMÍA
QUITO (CIUDAD)
Paginación: 112 páginas
Resumen / Abstract : La pobreza ha convivido con el ser humano desde siempre. Si nos apegamos a la etimología del término, los seres humanos siempre hemos sufrido carencias de todo tipo. En los tiempos actuales, podríamos decir incluso, que se ha naturalizado la existencia de la pobreza; en lugar de generar indignación, causa apatía. O cuando se la nombra, inmediatamente la asociamos con la falta de recursos económicos: pobre es la persona que carece de dinero. Pero no siempre existió esa asociación. Hubo tiempos en que ser pobre significó carecer de espiritualidad, o no poseer valores. La connotación del término pobreza varía según la temporalidad, el contexto social, político, económico en el que se inscribe. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, en pleno auge de la “sociedad de consumo”, los medios de comunicación la han representado de distintas formas y bajo diversos discursos.
Copyright: openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
URI : http://hdl.handle.net/10469/21034
Aparece en las colecciones: Historia - Tesis de Maestrías

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-T-2024MALR.jpgTesis - portada78,84 kBJPEGVisualizar/Abrir
TFLACSO-2024MALR.pdfTesis - texto completo7,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons