Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/21039
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorPontón Cevallos, Daniel-
dc.date2024-06-
dc.date.accessioned2024-06-07T18:08:52Z-
dc.date.available2024-06-07T18:08:52Z-
dc.identifier.citationPontón Cevallos, Daniel. 2024. Seguridad y democracia en perspectiva comparada: ¿hacia dónde va la región andina?. Paralelo Cero. Boletín, 6: 4-12.es_ES
dc.identifier.issn2737-646X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/21039-
dc.descriptionEl objetivo de este documento es explorar la consolidación democrática en los países de la región andina en el contexto de la lucha contra el crimen organizado. Este asunto es relevante porque existe un dilema en la política comparada que determina que la presencia del crimen organizado es un detonante importante en el menoscabo y debilitamiento de las instituciones democráticas de un país. Sin embargo, por otro lado, se argumenta que es la falta de consolidación de esas instituciones democráticas lo que genera las condiciones para el surgimiento de esta amenaza.es_ES
dc.formatpáginas 4-12es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : IAENes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectSEGURIDADes_ES
dc.subjectDEMOCRACIAes_ES
dc.subjectPOLÍTICAes_ES
dc.subjectCRIMENes_ES
dc.subjectGOBIERNOes_ES
dc.subjectCRIMEN ORGANIZADOes_ES
dc.titleSeguridad y democracia en perspectiva comparada: ¿hacia dónde va la región andina?es_ES
dc.typearticlees_ES
dc.tipo.spaArtículoes_ES
Appears in Collections:IAEN - N.o 6 | Junio de 2024

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
BFLACSO-PC6-01-Ponton.pdfBoletín - artículo371,71 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons