Territorialización de las Redes Alternativas de Alimentos en la provincia de Manabí

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Giler Bravo, Mary Cristina

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente investigación tiene como fin contribuir a la identificación y caracterización de las Redes Alternativas de Alimentación (RAA) en la provincia de Manabí, determinar el funcionamiento, forma de articulación y pilares principales de dichas redes en el territorio. Se buscó responder a la pregunta ¿Cómo ocurren y de que dependen los procesos de territorialización de diferentes RAA en la provincia de Manabí?, para ello propongo como hipótesis que los procesos de territorialización de las RAA dependen de las formas en que diferentes actores se involucran y apropian de las mismas para generar traducciones que promueven su crecimiento y transformación en el tiempo. En este sentido, el objetivo general de la investigación fue identificar los procesos de territorialización de diferentes RAA promovidos a partir de los Circuitos Alternativos de Comercialización (CIALCO). Para este fin los objetivos específicos propuestos fueron: 1) identificar y caracterizar los Circuitos Alternativos de Comercialización (CIALCOS); 2) describir en detalle el funcionamiento de las Redes Alternativas de Alimentación (RAA); y 3) identificar las prácticas mediante las cuales las Redes Alternativas de Alimentación (RAA) se están territorializando.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

141 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Giler Bravo, Mary Cristina. 2024. Territorialización de las Redes Alternativas de Alimentos en la provincia de Manabí. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess