Conflictividad socio-política

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Anchaluisa, David

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : CAAP

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Durante el cuatrimestre julio-octubre de 2023, se registraron 176 casos de conflictividad sociopolítica en Ecuador, con un ligero aumento con respecto al cuatrimestre anterior. Julio y septiembre concentraron la mayor cantidad de conflictos. Durante este periodo la Asamblea Nacional se disolvió, lo que ha resultado en una pausa en la conflictividad que normalmente se canaliza a través de esa institución. Por otro lado, en este periodo sobresalen los conflictos de los ámbitos laboral privado, organizaciones de la sociedad civil y urbano-barrial. En ellos, los actores más activos fueron los grupos locales, gremios y organizaciones barriales cuyas demandas se motivaron por asuntos salariales y por la insatisfacción con las políticas estatales.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Artículo

Date

2023-12

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

páginas 35-47

item.page.lugar

item.page.cita

Anchaluisa, David. 2023. Conflictividad socio-política. Ecuador Debate, 120: 35-47.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess