Corruptos y corruptas en el Poder Judicial. Un análisis desde la Ciencia Política
Loading...
Date
Authors
Garrido Salas, Valeria Nathalie
relationships.isAuthorOf2
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
En la literatura sobre corrupción se encontró una hipótesis sometida a comprobación con resultados divergentes: el aumento de participación femenina en espacios de participación pública podría ocasionar un descenso en los niveles de percepción de corrupción. Esta hipótesis ha sido corroborada en el poder legislativo, la burocracia y la población económicamente activa. Con la finalidad de conocer la realidad social en el poder judicial, este trabajo estudia el caso de las Salas de lo Penal de la Corte Provincial de Pichincha. Para ello abordó dos objetivos específicos. Primero entender la percepción de corrupción judicial. Segundo, conocer las percepciones del fenómeno específico sobre los jueces y las juezas que integran los tribunales penales. Después de realizar un trabajo de levantamiento y análisis de datos, con un enfoque cualitativo, concluye que la corrupción judicial en el contexto delimitado es entendida a partir de ocho (8) categorías y trece (13) temáticas. Además, verifica que no existe evidencia sobre la noción de que las juezas sean percibidas como menos corruptas que sus colegas jueces.
item.page.contenido
item.page.tipo
masterThesis
item.page.isbn
item.page.paginacion
152 páginas
item.page.lugar
item.page.cita
Garrido Salas Valeria Nathalie. 2024. Corruptos y corruptas en el Poder Judicial. Un análisis desde la Ciencia Política. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

