Prácticas de resistencia de mujeres afroquinindeñas contra la violencia de género

Date

Authors

Moreira Mera, Melissa Mishell

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La época colonial está muy lejos de ser solo una época histórica que involucra a América en los despojos de sus tierras. La colonialidad del poder fue el mecanismo perfecto que utilizó el imperialismo para subordinar a los pueblos originarios y a las personas africanas esclavizadas. A partir de la colonialidad se inventa la clasificación racial, ubicando a las personas negras en el último eslabón, deshumanizándolos y considerándolos animales salvajes. A pesar de la resistencia de estos pueblos en aquella época, los rezagos del colonialismo siguen marcando la vida de las mujeres afroecuatorianas. Esto debido a la imbricación de sus características identitarias como su condición étnica y su condición de género, lo que las posiciona en una situación particular de opresión, exclusión y discriminación hasta el día de hoy.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesina

Date

2024-07

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

57 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Moreira Mera, Melissa Mishell. 2024. Prácticas de resistencia de mujeres afroquinindeñas contra la violencia de género. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess