La discapacidad en la Urbanidad: las diversas realidades de personas con parálisis cerebral en la ciudad de Quito

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Carranco Narváez, María Belén

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente investigación analiza desde una perspectiva auto etnográfica las diversas realidades en las que personas con parálisis cerebral y sus familias han llevado su vida, atravesados por un entorno urbano, marcados por experiencias de vida muy particulares, como la que voy a redactar a continuación, desde mi propia experiencia al convivir con la parálisis cerebral profunda de mi hija. Esta investigación es una de las tantas referencias metodológicas que toman como canal de conocimiento la auto etnografía, en la que se necesita ir a profundidad para entrar en consciencia y en este caso escribir lo que no se habla, lo que se oculta, o lo que incomoda; al exponer las historias personales para resaltar las fallas de la estructura social y las normalidades que aceptamos al ser parte de un status quo, que interfiere en las formas de pensar, en las formas de diversidad humana y las maneras de convivir.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

195 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Carranco Narváez, María Belén. 2024. La discapacidad en la Urbanidad: las diversas realidades de personas con parálisis cerebral en la ciudad de Quito. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess