¿Desvincularse de la comunidad? ser shipibo-konibo yarinense en tiempos de urbanización planetaria

Date

Authors

Macchiavello Thais, Luksic

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

Abstract

Description

En un contexto de creciente presencia shipibo-konibo en aglomeraciones urbanas, que se comprende como parte del complejo y heterogéneo proceso de urbanización planetaria, el presente texto aborda, a partir de un trabajo etnográfico multisituado, la correlación entre las actuales dinámicas de movilidad, habitación y asentamiento de dicho pueblo, y las formas de comunidad concretas y abstractas que son hoy, a distintas escalas, el sustento de su socialidad. Colocando el foco en los patrones de asentamiento permanente en el conurbado Pucallpa-Yarinacocha, que de acuerdo a distintos estimados alberga un porcentaje considerable de dicha población, explora de qué manera dicho fenómeno está repercutiendo hoy, especialmente en la vida de los jóvenes shipibos yarinenses, en procesos de ruptura, transformación y continuidad respecto de las diversas formas preexistentes de vida en común.

item.page.notes

Keywords

ETNOGRAFÍA, POBLACIÓN INDÍGENA, MOVILIDAD, VIDA COTIDIANA, URBANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN SOCIAL, PERÚ

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2024-09

item.page.doi

item.page.other

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

106 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Macchiavello Thais, Luksic. 2024. ¿Desvincularse de la comunidad? ser shipibo-konibo yarinense en tiempos de urbanización planetaria. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess