De la alfabetización a la experiencia estética. Concepciones de sujeto crítico y de educación audiovisual crítica de docentes de la asignatura Comunicación, Lenguaje y Medios Audiovisuales del bachillerato artístico de secundaria

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Barrios Torres, Pablo Esteban

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

FLACSO Uruguay

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta investigación partió del testimonio de docentes para relevar e interpretar la concepción de sujeto crítico y de educación audiovisual crítica que mantienen. El contexto de la investigación es el bachillerato artístico de educación secundaria del sistema educativo uruguayo, donde la asignatura Comunicación, Lenguaje y Medios Audiovisuales en su programa oficial plantea como objetivo prioritario la formación de individuos críticos. Lo que persiguió la investigación fue poner en discusión diferentes perspectivas acerca del vínculo entre lo crítico y la educación audiovisual para ampliar las asociaciones disponibles en el contexto investigado. La investigación tomó a la teoría fundamentada en la versión contemporánea de Kathy Charmaz (2008) como marco metodológico. Este enfoque permitió incluir a la investigación, además de la interpretación del investigador, un marco teórico que sirva a conceptualizar la información obtenida. Los conceptos y categorías que aporta la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt son útiles para esta investigación puesto que se ubican en el terreno compartido entre lo crítico, el arte y la educación. Las reflexiones de Theodor Adorno y Max Horkheimer (1947) fundamentalmente, y los aportes contemporáneos de Christoph Menke (1997), sirven como elementos teóricos con los que establecer relaciones entre los conceptos recogidos en las entrevistas, las categorías de investigación y las interpretaciones del investigador. A lo largo de la investigación, se desarrollaron percepciones, representaciones y reflexiones de los y las docentes entrevistados que dan cuenta de una tensión entre supuestos epistemológicos tomados de perspectivas semiológicas del audiovisual y propósitos educativos tendientes a propiciar encuentros estéticos con el audiovisual. Esta tensión redunda en una situación de transición y transformación por parte de las y los docentes entrevistados, desde perspectivas de educación audiovisual que toman al lenguaje como categoría central, a perspectivas educativas tendientes a la experiencia estética.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

item.page.lugar

item.page.cita

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess