Shembaseng kamëntsá tjtsayá cachcá endemen fshants, fshantsiñ la violencia en el cuerpo, tierra y territorio de las mujeres kamëntsá

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Juajibioy Muchachasoy, Loly Nereida

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Esta tesina tiene como objetivo principal explicar las causas de la violencia estructural en el cuerpo, tierra y territorio de las mujeres Kamëntsá Biyá jefas de hogar en relación con el despojo, distribución, acceso y uso de la tierra en el Valle de Sibundoy, Colombia. Esta forma de violencia tiene sus raíces en el proceso histórico de colonización, evangelización y el establecimiento del Estado republicano en Colombia, durante el cual las mujeres del pueblo Kamëntsá Biyá sufrieron violencia física y cultural. La tierra y el territorio también fueron constantemente violentados por intereses económicos y políticos de despojo y explotación, tanto durante la colonia como posteriormente por la Iglesia y el Estado, lo que ha tenido un impacto profundo en el cuerpo, la tierra y el territorio de estas mujeres.

item.page.notes

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesina

Date

2024-10

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

67 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Juajibioy Muchachasoy, Loly Nereida. 2024. Shembaseng kamëntsá tjtsayá cachcá endemen fshants, fshantsiñ la violencia en el cuerpo, tierra y territorio de las mujeres kamëntsá. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess