El segundo "boom" bananero ecuatoriano
Loading...
Date
Authors
Maiguashca Guevara, Lincon
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
FLACSO - Sede Ecuador
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Desde el siglo pasado, las relaciones comerciales ecuatorianas con el exterior, se han desarrollado alrededor de un producto agrícola, con una interrupción de 20 años cuando el producto principal fue el petróleo. Primero apareció el cacao que hasta después de la Primera Guerra Mundial fue el único generador de divisas para el país. Luego, y por un largo período, el Ecuador virtualmente desapareció del mercado internacional, hasta que en la década de los años 50 volvió a hacerse presente, esta vez con el banano. En 1973, con el advenimiento de las exportaciones de crudo, por primera vez en la historia del país, un producto agrícola quedó relegado a un segundo plano. A pesar de esto, el Ecuador continuó siendo el mayor exportador de fruta en el mundo.
item.page.notes
item.page.contenido
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Tesis de maestría
Date
1992-07
item.page.isbn
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
item.page.lugar
item.page.cita
Maiguashca Guevara, Lincon (1992). El segundo "boom" bananero ecuatoriano. Maestría en Economía; FLACSO - Sede Ecuador. Quito. 85 p.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

