Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10469/22037
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorCisneros Campaña, María Victoria (Directora)-
dc.creatorLarrea Ayerve, Diana Angelica-
dc.date2024-10-
dc.date.accessioned2025-02-26T17:41:18Z-
dc.date.available2025-02-26T17:41:18Z-
dc.identifier.citationLarrea Ayerve, Diana Angelica. 2024. Determinantes sociales de la salud en la prevención del cáncer cérvico uterino de mujeres en el Ecuador: Importancia de la construcción de políticas y programas focalizados como mecanismo de reducción de las disparidades entorno a la salud sexual y salud reproductiva. Tesina de especialización, Flacso Ecuador.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22037-
dc.descriptionEl cáncer cérvico uterino CCU es un problema de salud pública en Ecuador, siendo la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres. Es una patología prevenible y tratable, pero persisten desafíos en su prevención y diagnóstico oportuno. Factores de riesgo como el consumo de tabaco, número de parejas sexuales y falta de educación sexual y reproductiva contribuyen a su incidencia. Aunque existe una estrategia nacional de vacunación1 desde el año 2014, elementos como la falta de concientización y acceso a recursos de salud, limitan su efectividad. La desigualdad en el acceso a atención médica y diagnóstico, especialmente en poblaciones vulnerables, agrava la situación. La falta de educación en salud sexual y reproductiva y la estigmatización del CCU también son factores que contribuyen a la problemática. Por otro lado, la prueba de Papanicolau es más accesible en términos de costos, pero los profesionales de salud argumentan que tiene resultados imprecisos frente a, por ejemplo, la prueba molecular de VPH cuya precisión es alta pero su costo es mucho mayor.es_ES
dc.format59 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito, Ecuador : Flacso Ecuadores_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectPOLÍTICA DE LA SALUDes_ES
dc.subjectSALUD DE LA MUJERes_ES
dc.subjectMEDICINA PREVENTIVAes_ES
dc.subjectASPECTOS SOCIALESes_ES
dc.subjectCÁNCERes_ES
dc.subjectSALUDes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.titleDeterminantes sociales de la salud en la prevención del cáncer cérvico uterino de mujeres en el Ecuador: Importancia de la construcción de políticas y programas focalizados como mecanismo de reducción de las disparidades entorno a la salud sexual y salud reproductivaes_ES
dc.typeotheres_ES
dc.tipo.spaTesinaes_ES
Appears in Collections:Gestión de Proyectos de Desarrollo - Tesina Especialización

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A-Cubierta-T-2024DALA.jpgTesina - portada105,68 kBJPEGThumbnail
View/Open
TFLACSO-2024DALA.pdfTesina - texto completo676,52 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons