Población y pobreza indígena
Loading...
Date
Authors
Sánchez-Parga, José
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Centro Andino de Acción Popular (CAAP)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : Centro Andino de Acción Popular (CAAP)
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El presente estudio pretende intervenir en dos temas de actual controversia: la población y la pobreza indígenas. Las cifras han focalizado una polémica sobre el número de indígenas en Ecuador. Más allá de esta disensión interesa saber cómo los datos nos acercan a una comprensión de lo indígena. El estudio de la pobreza indígena a más de relativizar los indicadores de medición plantea la dificultad de aislar su análisis, sobre todo si reconocemos que los indígenas siempre han sido pobres y siguen siendo el grupo más pobre de la sociedad.
item.page.notes
item.page.contenido
ÍNDICE | PRESENTACIÓN 7 | INTRODUCCIÓN 11 | CAPÍTULO I | LA POBLACIÓN INDÍGENA DEL ECUADOR | 1. La controversia en torno a los cálculos 15 | 2. Historia censal de la población indígena en Ecuador 17 | 3. Evolución del cambio etno-lingüístico 21 | 4. El censo de 1990 y la población de habla aborigen 26 | 5. Estimaciones de la población indígena en base al censo de 1990 30 | 6. La comunidad como criterio étnico 39 | 7. Demografía de la población indígena 42 | 8. Espacios y tiempos futuros de la población indígena 48 | CAPÍTULO II | POBREZA Y METODOLOGÍA DE MEDICIÓN | 1. Conceptualización de la pobreza 53 | 2. Teoría de la medición de la pobreza 56 | 3. Conceptualización y medición de la pobreza indígena 58 | CAPÍTULO III | LA POBREZA DE LOS INDÍGENAS | 1. Pobreza campesina de las poblaciones indígenas 61 | 2. Estados de pobreza en el medio indígena 70 | 3. Condiciones de pobreza en el medio indígena 72 | 3.1. Educación 73 | a) Analfabetismo 73 | b) Instrucción escolar 76 | c) Límites y retos educativos 77 | 3.2. Servicios de vivienda 79 | a) Servicios energéticos 82 | b) Abastecimiento de agua 84 | c) Eliminación de aguas y basuras 88 | d) Servicio higiénico 92 | e) Electrificación 94 | f) Precariedad y marginalidad del hábitat 95 | 3.3. Salud 97 | a) Desnutrición 97 | b) Mortalidad 102 | c) Paridad femenina y natalidad infantil 105 | d) Atención médico-materna 108 | e) Medicalización de la salud: efectos y defectos 110 | 4. Medio Ambiente 112 | 5. Actuación política de la población indígena 114 | a) Participación electoral 115 | b) Conflicto étnico 118 | 6. Población indígena y paradoja urbana 118 | CAPÍTULO IV | POLÍTICAS ESTATALES DE DESARROLLO Y POBLACIÓN INDÍGENA 125 | CAPÍTULO V | CONCLUSIONES 129 | ANEXOS 137 | BIBLIOGRAFÍA 147
Keywords
item.page.medium
item.page.tipo
Libro
Date
1996
item.page.isbn
9978-51-010-9
item.page.ispartofseries
ESTUDIOS Y ANÁLISIS;
item.page.paginacion
148 páginas
item.page.lugar
item.page.cita
Sánchez-Parga, José. 1996. Población y pobreza indígena. Quito: Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

