Transnacionales y vulneración de seguridad humana en comunidades rurales: los casos de Tundayme y Cascomi, periodo 2015-2017

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Caiza Aulestia, Evelin Deniss

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Si el concepto de seguridad humana ha estado desde sus inicios en amplios y diversos debates para su definición, ¿qué podemos esperar de la aplicación de políticas públicas y leyes que respalden la seguridad humana como tal?. Desde que PNUD adoptó este término en su Informe sobre Desarrollo Humano, en 1994, algunos tomadores de decisiones, académicos, entre otros analistas del tema, han señalado como una de sus principales ventajas su diferencia con la concepción tradicional de seguridad, que abordaba mayormente la protección del Estado, mientras que otros críticos de este concepto resaltan su ambigüedad y el peligro de utilizarlo para justificar algunas acciones violentas enmarcadas en el realismo político. Las transnacionales, por ejemplo, son actores internacionales, cuya misión, según dicen, es contribuir a la protección y desarrollo del sector donde se ubican. Sin embargo, en algunas comunidades de Ecuador, como Tundayme y Cascomi, la vulneración a su seguridad por parte de la empresa de capitales chinos Mirador es evidente.

item.page.contenido

item.page.tipo

masterThesis

item.page.isbn

item.page.paginacion

62 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Caiza Aulestia, Evelin Deniss. 2024. Transnacionales y vulneración de seguridad humana en comunidades rurales: los casos de Tundayme y Cascomi, periodo 2015-2017. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess