Reforma tributaria: una experiencia democrática

Date

Authors

Gallardo Z., Jorge

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito : Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La Reforma Tributaria emprendida por Jorge Gallardo Zavala y por su equipo de técnicos demostró al país muchas cosas: que se pueden realizar reformas profundas a través de la búsqueda de consensos derivados de un proceso amplio y democrático de discusión pública; que es posible utilizar a la política tributaria como un medio eficaz para estimular las actividades productivas y el desarrollo económico, no solo como un medio para lograr ingresos fiscales. Igualmente quedó claro que, en una forma heterodoxa para el pensamiento prevaleciente entre los expertos en el tema, es posible lograr incrementos significativos en la recaudación de impuestos internos, en base a una rebaja de las tarifas de la imposición directa, eliminando antiguos controles del cumplimiento de obligaciones fiscales, tales como la cédula tributaria y el certificado de no adeudar al fisco, y simplificando la tarea de la administración de rentas al disminuir el número de declarantes en más del 50%. Esta reforma tributaria, enmarcada en una práctica democrática es en alguna manera un ejemplo para el proceso de reforma y modernización del Estado, en que actualmente se halla comprometida la sociedad ecuatoriana.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Libro

Date

1995

item.page.doi

item.page.isbn

9978-94-091-X

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

185 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Gallardo Z., Jorge. 1995. Reforma tributaria: una experiencia democrática. Quito: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS).

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess