La partería aymara después de la implementación del programa de salud interculturalidad en Putre y el Valle de Azapa, Chile

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Ruiz Caballero, Isidora Dominga

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Agradezco primeramente a las usuyiris de Putre y el Valle de Azapa: a Fausta, Luisa, Virginia y Aurelia, por su disposición amorosa a contestar mis preguntas, por su trabajo sabio por un buen nacer. A Aldo Rivera, matrón del CESFAM de Putre, por su cálido recibimiento y sus conversaciones claras y profundas sobre la interculturalidad en el parto. A Berta, por su confianza en contarme su relato de parto. Al equipo de salud del CESFAM de Putre, por su apertura y compañía en la ronda médica. A Natalí y Natalia por sus colaboraciones técnicas y certeras. A mis compañeras de taller de tesis: Gabriela, Diana, Alejandra y Giselle, mención honrosa a esta última por acompañar el recorrido del magíster con lejanía física pero no amistosa. A Adela por su compañía y reciprocidad en la lectura y consejos para nuestros escritos.

item.page.notes

Tesis Distinguida

item.page.contenido

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis de maestría

Date

2024-09

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

104 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Ruiz Caballero, Isidora Dominga. 2024. La partería aymara después de la implementación del programa de salud interculturalidad en Putre y el Valle de Azapa, Chile. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess