Guamote: campesinos y comunas

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Iturralde, Diego A.

relationships.isAuthorOf2

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Otavalo : Instituto Otavaleño de Antropología (IOA)

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

A lo largo de su vida como república independiente, Ecuador ha experimentado un proceso lento y complejo de incorporación al capitalismo internacional. Dos sectores hegemónicos en su interior, uno tradicional, terrateniente, y otro emergente, agroexportador y financiero, han protagonizado en sucesivas pugnas y alianzas esta historia, acarreando la suerte de los sectores medios y bajos de población, desposeídos de toda posibilidad de control. El crecimiento y virtual triunfo del segundo sector en el transcurso del siglo veinte incide de modo determinante en la estructura agraria del país, que en la década de 1960-1970 es objeto de un intento de reforma; reforma que en años posteriores se pretende completar bajo la urgencia de industrializar al país e integrar el mercado interno, disparada por el desarrollo de nuevos potenciales energéticos y el reordenamiento de algunas condiciones a nivel interno e internacional.

item.page.contenido

ÍNDICE | Prefacio | I. INTRODUCCION | II. GUAMOTE, el paisaje | III. LA PRODUCCION y la estructura agraria | IV. LAS COMUNAS INDIGENAS y los anejos | V. CONSIDERACIONES FINALES | nota bibliográfica |

item.page.tipo

book

item.page.isbn

item.page.paginacion

221 páginas

item.page.lugar

ECU

item.page.cita

Iturralde, Diego A. 1980. Guamote: campesinos y comunas. Otavalo: Instituto Otavaleño de Antropología (IOA)

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess