Informalidad urbana en América Latina: enfoques, problemáticas e interrogantes

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Pérez Sáinz, Juan Pablo

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

FLACSO Guatemala : Editorial Nueva Sociedad

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Guatemala : FLACSO Guatemala : Editorial Nueva Sociedad

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

Sin duda, en los últimos años, una de las temáticas más discutidas en la reflexión sobre los procesos urbanos en América Latina ha sido la referida al fenómeno de la informalidad. Hay que señalar que tal fenómeno no es reciente, ya que su surgimiento se puede situar en los propios procesos de modernización acaecidos en la región, si bien la comprensión del mismo ha variado según momentos. Pero ha sido la crisis que afecta en la actualidad a las sociedades latinoamericanas la que ha concedido gran protagonismo a la informalidad. Al respecto se ha indicado que hay varias causas de naturaleza económica que explicarían tal repentino protagonismo.

item.page.notes

item.page.contenido

ÍNDICE | Introducción 7 | Modernización e informalidad urbana 13 | Crisis e informalidad urbana 31 | Informalidad urbana: problemática e interrogantes 47 | Conclusiones 85 | Bibliografía 105

item.page.medium

item.page.tipo

Libro

Date

1991

item.page.isbn

9803170082

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

108 páginas

item.page.lugar

ECU

item.page.cita

Pérez Sáinz, Juan Pablo. 1991. Informalidad urbana en América Latina: enfoques, problemáticas e interrogantes. Guatemala: FLACSO Guatemala / Editorial Nueva Sociedad.

item.page.extent

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess