Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10469/22669
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialECUes_ES
dc.creatorArgüello, María-
dc.creatorGuamán, Fabricio-
dc.creatorTorres, Víctor Hugo-
dc.creatorValencia Villamar, Hernán-
dc.creatorCentro de Investigaciones CIUDAD-
dc.date2004-
dc.date.accessioned2025-04-14T21:53:21Z-
dc.date.available2025-04-14T21:53:21Z-
dc.identifier.citationArgüello, María, Fabricio Guamán, Víctor Hugo Torres, Hernán Valencia Villamar y Centro de Investigaciones CIUDAD. 2004. Introducción al desarrollo local sustentable. Quito: CAMAREN / Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE)es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10469/22669-
dc.descriptionSu tema central es el desarrollo. Palabra llena de historia, carga da de significados encontrados, síntesis de conflictos y aspiraciones de todo un siglo. Sería difícil encontrar un concepto más internacionalizado. El desarrollo solo puede entenderse en el marco de las relaciones entre ciertos países ricos, poderosos, tecnológicamente avanzados; y los países pobres, débiles, marginales. Sin esa polarización mundial el mismo concepto talvez jamás habría nacido. Un programa de formación que busca promover el desarrollo local debía empezar por desmenuzar críticamente su propio objetivo. La Primera Unidad ofrece un panorama de las visiones convencionales del desarrollo, desde su origen, en la segunda posguerra, hasta su crisis, en los años setenta del siglo XX. Desde el contexto social y político en el que surgió hasta los deslizamientos conceptuales nacidos del intenso debate intelectual que propició. Hacia 1973 se produjo un cambio general en los patrones de organización económica del mundo. Los cambios conceptuales y los debates económicos de ese cambio general de contexto y de paradigma serán analizados en detalle en el Módulo Tres, dedicado a la economía de los recursos naturales.es_ES
dc.description.sponsorshipCAMAREN : Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE)es_ES
dc.description.tableofcontentsÍNDICE | PRÉSENTACIÓN 9 | INTRODUCCIÓN GENERAL 11 | UNIDAD UNO: VISIONES DEL DESARROLLO 13 | INTRODUCCIÓN 14 | CAPÍTULO 1: AMÉRICA LATINA EN LAS VISIONES DEL DESARROLLO 16 | 1.1 ¿Es hoy posible una teoría del desarrollo? 16 | 1.2 El surgimiento de las categorías "desarrollo" y "subdesarrollo" 18 | 1.3 Las Teorías del Desarrollo 21 | 1.4 El desarrollo en América Latina 25 | 1.5 Los rasgos de la estrategia de desarrollo del siglo XX 29 | 1.6 Algunas reflexiones acerca de la aplicación del modelo en América Latina 32 | 1.7 Los obstáculos para el desarrollo 34 | CAPÍTULO 2: GLOBALIZACIÓN Y EL DESARROLLO 37 | 2.1 ¿Es la globalización un fenómeno reciente? 38 | 2.2 La estrategia de la globalización 42 | 2.3 La estrategia de la inclusión social 47 | UNIDAD DOS: LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 51 | INTRODUCCIÓN 54 | CAPÍTULO 1: EL DESARROLLO SUSTENTABLE: HISTORIA Y CONCEPTOS 56 | 1.1 Los orígenes del desarrollo sustentable 56 | CAPÍTULO 2: LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 69 | 2.1 Aspectos ecológicos del desarrollo sustentable 69 | 2.2 La dimensión social del desarrollo sustentable 92 | 2.3 La dimensión económica del desarrollo sustentable 93 | 2.4 Reflexionando sobre el desarrollo sustentable 94 | CAPÍTULO 3: UN VISTAZO A LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DEL ECUADOR 97 | 3.1 Usos inadecuados del suelo y los recursos naturales 97 | 3.2 Actividad maderera 99 | 3.3 Actividad petrolera 101 | 3.4 Actividad minera 104 | 3.5 La pérdida y apropiación de los conocimientos tradicionales 107 | CAPÍTULO 4: CONCLUSIONES 111 | UNIDAD TRES: EL DESARROLLO LOCAL 113 | INTRODUCCIÓN 124 | CAPÍTULO 1: LA GLOBALIZACIÓN 116 | 1.1 Globalización y "sistemas mundo" 117 | 1.2 Globalización y neoliberalismo 118 | 1.3 Globalización: centralización y fragmentación de los territorios 120 | 1.4 La globalización y la política 121 | 1.5 Impactos territoriales de la globalización 122 | 1.6 Oportunidades y Amenazas en los Territorios 123 | CAPÍTULO 2: CONCEPCIONES SOBRE EL DESARROLLO 124 | 2.1 El desarrollo: revisión de las concepciones usuales 124 | 2.2 Trayectoria histórica de las ideas sobre el desarrollo 126 | 2.3 El espacio en las visiones del desarrollo 128 | 2.4 Consecuencias metodológicas 130 | 2.5 Consecuencias programáticas 130 | CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA PARA UN ANÁLISIS EXPLORATORIO DE PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL 133 | 3.1 Las variables a ser consideradas 133 | 3.2 Los modos de desarrollo local 134 | 3.3 El sistema de actores 137 | 3.4 La identidad local 140 | 3.5 Elementos para una tipología del desarrollo local 140 | SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES EN EL ECUADOR 143 | INTRODUCCIÓN 144 | CAPÍTULO 1: DESARROLLO LOCAL Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES 145 | CAPÍTULO 2: LAS PRINCIPALES TENDENCIAS DEL DESARROLLO LOCAL 148 | 2.1 Renovación de los gobiernos seccionales 148 | 2.2 Iniciativas de la sociedad civil 154 | 2.3 Influencia de la ayuda internacional 158 | 2.4 Descentralización estatal 160 | CAPÍTULO 3: GEOGRAFÍA DE LAS TENDENCIAS DEL DESARROLLO LOCAL 164 | 3.1 Localización nacional de los casos 164 | 3.2 Localización cantonal de los casos 169 | CAPÍTULO 4: EL ÁMBITO JURÍDICO DEL DESARROLLO LOCAL 172 | CAPÍTULO 5: PRINCIPALES RESULTADOS DEL DESARROLLO LOCAL 176 | CAPÍTULO 6: AVANCES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS 182 | 6.1 LOS AVANCES CONCEPTUALES 182 | 6.2 LAS METODOLOGÍAS EN USO 183 | 6.3 LAS DESTREZAS INSTRUMENTALES 184 | CAPÍTULO 7: LECCIONES DE LAS EXPERIENCIAS DE DESARROLLO LOCAL 186 | BIBLIOGRAFÍA 189 | ANEXO 1 196 |es_ES
dc.format200 páginases_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherQuito : CAMAREN : Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE)es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectGOBIERNO LOCALes_ES
dc.subjectDESARROLLO LOCALes_ES
dc.subjectDESARROLLO SUSTENTABLEes_ES
dc.subjectAMÉRICA LATINAes_ES
dc.subjectGLOBALIZACIÓNes_ES
dc.subjectECUADORes_ES
dc.subjectMEDIO AMBIENTEes_ES
dc.subjectRECURSOS NATURALESes_ES
dc.titleIntroducción al desarrollo local sustentablees_ES
dc.typebookes_ES
dc.identifier.slughttps://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/14751-opaces_ES
dc.tipo.spaLibroes_ES
Aparece en las colecciones: Colección General

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
A-Cubierta-L-Arguello-14751.JPGLibro - cubierta149,13 kBJPEGThumbnail
Visualizar/Abrir
LEXTN-Arguello-14751-PUBCOM.pdfLibro - texto completo11,32 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-01-Valencia.pdfLibro - artículo1,85 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-02-Valencia.pdfLibro - artículo1,42 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-03-Arguello.pdfLibro - artículo1,37 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-04-Arguello.pdfLibro - artículo1,84 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-05-Arguello.pdfLibro - artículo1,31 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-06-CIUDAD.pdfLibro - artículo976,75 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-07-CIUDAD.pdfLibro - artículo874,14 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-08-CIUDAD.pdfLibro - artículo894,43 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-09-Torres.pdfLibro - artículo714,69 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-10-Torres.pdfLibro - artículo1,49 MBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-11-Torres.pdfLibro - artículo930,28 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir
LFLACSO-12-Torres.pdfLibro - artículo723,79 kBAdobe PDFThumbnail
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Attribution NonComercial ShareAlike (CC BY-NC-SA 4.0)
Licencia Creative Commons Creative Commons