Atlas socioambiental de Cotopaxi: programa para la conservación de la biodiversidad, páramos y otros ecosistemas frágiles del Ecuador
Date
Authors
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
EcoCiencia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : EcoCiencia
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
El criterio que ha primado para la compilación de estos mapas es la relación íntima entre la situación del ambiente y la naturaleza con la calidad de vida de la gente. La provincia de Cotopaxi es el escenario de todos estos mapas, y los protagonistas son la gente que vive allí y los recursos naturales que le proveen de sustento y permiten la existencia de su sociedad y su cultura. Éstas, a su vez, actúan sobre este entorno y lo transforman, primariamente para mejorarlo, pero a veces con dinámicas cuyas consecuencias ponen en riesgo su propia supervivencia.
item.page.notes
item.page.medium
item.page.tipo
Libro
Date
2006
item.page.doi
item.page.isbn
9978448640
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
101 páginas
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Martínez, Christian, ed. 2006. Atlas socioambiental de Cotopaxi: programa para la conservación de la biodiversidad, páramos y otros ecosistemas frágiles del Ecuador. Quito: EcoCiencia.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

