Teoría de la vio- agresividad. Enfoque psicosocial en estudiantes universitarios
Loading...
Date
Authors
Hurtado, Eladia Margarita
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Bolívar : Fondo editorial Orinoco Pensamiento y Praxis
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
Este estudio tiene como objetivo, diseñar un constructo conceptual sobre la vio-agresividad en estudiantes universitarios desde un enfoque Psicosocial. Se direcciona el abordaje científico social a través del paradigma cualitativo. Reseñando la evolución de la violencia y la agresividad entre los seres humanos, las cuales han evolucionado con el hombre a través del tiempo, presentándose como estrategia de sobrevivencia, evaluándose los antecedentes investigativos sobre la violencia y la agresividad, realizando comparaciones a través de la triangulación de teorías (Aprendizaje Social, Representaciones Sociales y Relaciones de poder), relacionadas con la presente investigación. Haciendo énfasis en el estilo de vida y los aspectos psicosociales donde se desarrolla el estudiante. Considerando los indicadores violentos y agresivos de los estudiantes, por distintos factores económicos, políticos, sociales, culturales, educativos.
item.page.notes
item.page.contenido
Índice general | Portada | Dedicatoria ii | Agradecimiento v | Prólogo ix | Resumen 2 | Índice general | Introducción | Momento I. La violencia y la agresividad en los estudiantes universitarios, como objeto de estudio desde una subjetividad histórica. 15 | Momento II. Fenómeno de la violencia y la agresividad en estudiantes universitarios, ejes temáticos de la “vio-agresividad” en los seres humanos. 17 | Abordaje Epistemológico Abordaje Epistemológico | Abordaje ontológico 39 | Antecedentes relacionados con la violencia estudiantil desde un enfoque Psicosocial, en el marco de la construcción de un nuevo concepto la “Vio –agresividad.” 41 | Teorías argumentativas de la investigación 46 | Aprendizaje Social 46 | Teoría de las representaciones sociales 55 | Las Relaciones del Poder 55 | Constatación Epistemológica 56 | Momento III. III. Concepciones metodológicas de la violencia y la agresividad encaminadas desde el fenómeno social de la realidad en la construcción de la teoría de la vio- agresividad 63 | Metodológico del análisis de los datos, valoración del constructo conceptual de la vio-agresividad. 64 | Ubicación para la investigación 64 | Diseño de la Investigación 65 | Tipo de investigación 65 | Métodos que conduce al abordaje de la vio-agresividad 69 | La fenomenología desde los significados propios de los sujetos de estudios 76 | Investigación Acción Participante (IAP) 76 | Teoría Fundamentada (Grounded Theory), como método para desarrollar, una nueva teoría emergente 79 | Métodos comparativos constante (MCC) como estrategia de la teoría fundamentada 80 | Procedimiento para la Recolección de Datos 80 | Muestreo Teórico (MT) como táctica para desarrollar la teoría fundamentada 80 | Fases del recorrido metodológico desde el análisis de los datos 82 | Categoría Medular (Constructo Conceptual) 83 | Valoración del constructo conceptual de la vio-agresividad 104 | Conclusiones 108 | Recomendaciones 112 | Bibliografías 117 | Anexos 118
item.page.medium
item.page.tipo
Libro
Date
2025
item.page.isbn
9789801826415
item.page.ispartofseries
item.page.paginacion
207 páginas
item.page.lugar
VEN
item.page.cita
Hurtado, Eladia Margarita. 2025. Teoría de la vio- agresividad. Enfoque psicosocial en estudiantes universitarios. Bolívar : Fondo editorial Orinoco Pensamiento y Praxis.
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

