La transformación del matrimonio shuar y la Misión Salesiana 1893 - 1975

Date

Authors

Posligua Gordillo, Emma Rosana

relationships.isAuthorOf2

relationships.isAuthorOf3

relationships.isAuthorOf4

relationships.isAuthorOf6

relationships.isAuthorOf7

relationships.isAuthorOf8

relationships.isAuthorOf5

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quito, Ecuador : Flacso Ecuador

item.qr.title

item.qr.description

item.metrics.title

Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus

Abstract

Description

La presente investigación tiene como eje central el análisis de la relación asimétrica entre la Misión Salesiana y los shuar, a través del matrimonio y las relaciones de género. Los shuar forman parte del conjunto cultural y lingüístico de los aénts chicham. El escenario de estudio se desarrolló en el Vicariato de Méndez y de Gualaquiza, principalmente en las Misiones de Gualaquiza, Indanza y Méndez – Cuchantza. El Vicariato se localizó, al inicio de su fundación, en la Amazonía de Ecuador y Perú. La Misión arribó a la Amazonía en 1893, con el fin de “evangelizar” y “civilizar” a los shuar. Sigo sus huellas hasta 1975, a través del Archivo Histórico de la Misión Salesiana, entre otras fuentes.

item.page.notes

item.page.medium

item.page.tipo

Tesis doctoral

Date

2025-03

item.page.doi

item.page.isbn

item.page.ispartofseries

item.page.paginacion

226 páginas

item.page.lugar

item.page.cita

Posligua Gordillo, Emma Rosana. 2025. La transformación del matrimonio shuar y la Misión Salesiana 1893 - 1975. Tesis doctoral, Flacso Ecuador.

item.page.extent

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess