La Capitanía de la Mama Negra o "Santísima Tragedia"
Loading...
Date
Authors
Cárate T., Silvana E.
relationships.isAuthorOf2
relationships.isAuthorOf3
relationships.isAuthorOf4
relationships.isAuthorOf6
relationships.isAuthorOf7
relationships.isAuthorOf8
relationships.isAuthorOf5
Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (IPANC)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito : Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (IPANC)
item.qr.title
item.qr.description
item.metrics.title
Altmetric
Dimensions
PlumX
Scopus
Abstract
Description
La fiesta de la Mama Negra se la realiza en dos momentos diferentes. En septiembre se la realiza por parte de los comerciantes del mercado Pichincha de la iglesia de la Merced para rendirle homenaje a la protectora de las erupciones del volcán Cotopaxi (La Virgen de La Merced). En noviembre se la realiza por parte del Municipio de Latacunga en honor a las fiestas de fundación de la ciudad.
item.page.notes
item.page.contenido
INDICE | Introducción 5 | Ubicación Geográfica 7 | Orígenes 8 | La fiesta de la Mama Negra: Preparación: etapa preliminal 16 | La fiesta: etapa liminal 18 | De regreso a casa: etapa posliminal 20 | Los personajes y sus vestimentas: Mama Negra 27 | Rey Moro 30 | Embajador 31 | Abanderado 32 | Capitán 33 | Negros guiadores, loeros y champuceros 34 | Ashankeros 37 | Camisona o Carishinas 38 | Curikinkes 39 | Huacos 40 | Bailarines 41 | Yumbos 41 | Otros danzantes 42 | Banda 43 | Ofrenderos 44 | Capariches 45 | Urcu Yaya 45 | Espectadores 46 | La Virgen de la Merced 47 | Culinaria 49 | Música 53 | Orden de ubicación 55 | Economía 57 | Una nueva alternativa: La Mama Negra de noviembre 70 | Vivir la fiesta durante varios años 83 | Conclusiones 85 | Bibliografía 89 | Índice de tablas 91 | Índice de fotografías 91 |
item.page.medium
item.page.tipo
Libro
Date
2007
item.page.isbn
9789978600702
item.page.ispartofseries
Cartografía de la Memoria;
item.page.paginacion
92 páginas
item.page.lugar
ECU
item.page.cita
Cárate T., Silvana E. 2007. La Capitanía de la Mama Negra o "Santísima Tragedia". Quito: Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (IPANC).
item.page.extent
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as openAccess

